| La Agencia de Protección Sanitaria de Gran Bretaña advirtió sobre los posibles riesgos de este tipo de tecnología. Los efectos serían similares a los que causan los teléfonos móviles. Los niños serían los más afectados La innovación tecnológica muchas veces trae aparejado posibles riesgos que al momento de su implementación no son tenidos en cuenta. Tal es el caso de Wi-Fi (Wireless Fidelity) cuyos efectos colaterales están siendo investigados por la máxima autoridad sanitaria británica.
William Stewart, de la Agencia de Protección Sanitaria de Gran Bretaña, dirigió la investigación en cuestión y señaló que en principio se deberían tener los mismos recaudos que con los celulares.
Los expertos afirman que los posibles efectos negativos que este tipo de transmisión de datos podrían tener sobre las personas aún no han sido considerados a fondo y que sobre todo podría afectar a los más pequeños que asistan a escuelas con Wi-Fi.
Los teléfonos móvlies, las torres que permiten la interconexión entre los celulares y las redes inalámbricas emiten radiación, según consignó la BBC.
Según una investigación de esa emisora británica, los niveles de radiación en un aula de una escuela con Wi-Fi era hasta tres veces mayor que el de una torre de telefonía móvil.
Por tal motivo, los expertos aconsejan tomar todos los recaudos posibles para evitar una excesiva exposición a la radiación. En el Reino Unido, según el citado medio, aproximadamente un 50% de escuelas primarias y un 70% de secundarias tienen este tipo de tecnología para transmisión de datos.
El primer consejo que dan los entendidos es que los más pequeños utilicen sus PC sobre una mesa para evitar una exposición inmediata de la laptop sobre la falda. De esta manera, se aleja la posibilidad de exposición si uno tiene que estar mucho tiempo conectado.
En la Universidad de Lakehead, en Ontario (Canadá), la rectoría decidió prohibir el uso de Wi-Fi en algunos sectores del campus. "La radiación de microondas en el rango de frecuencia de WiFi causa cambios de conducta, altera las funciones cognitivas, activa la respuesta de estrés e interfiere con las ondas cerebrales", comentó su rector. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario